



Belleza eterna
en cada hilo
¿Qué es la “belleza funcional” japonesa?
Esta pregunta está en el corazón
de Seiko Presage Classic Series.
Nacido del concepto de “lucir con gracia
la belleza japonesa”, este reloj conjuga
un movimiento mecánico tradicional
fabricado en Japón
con una estética refinada
y un diseño atemporal, capturando
la esencia de la
artesanía japonesa y la elegancia discreta.
El Museo Presage sirve como plataforma
para explorar las expresiones cambiantes
de la belleza en Japón, en armonía con
la filosofía que sustenta a Presage.
En esta tercera edición,
centramos nuestra atención en la isla
de Amami Oshima.
Un diálogo especial
entre tradición y diseño
Donde legado e innovación comparten la misma esencia
Un diálogo con el Sr. Koshima, representante
de Oshima Tsumugimura,
y el Sr. Takuya Matsumoto, diseñador
de Seiko Watch Corporation
Ubicado en los exuberantes parajes naturales de Amami Oshima, tiene lugar un diálogo silencioso entre tradición e innovación, hilos y telares, oficio y tiempo. Esta conversación se desarrolla entre dos artesanos de mundos muy diferentes: el Sr. Tokuharu Koshima, representante de Oshima Tsumugimura y guardián de un legado textil de 1.300 años, y el Sr. Takuya Matsumoto, diseñador de relojes en Seiko y una de las mentes detrás de Seiko Presage Classic Series. Aunque trabajan con medios distintos, su encuentro revela una misma reverencia por la precisión, la paciencia y la belleza que surge con el uso. Lo que une sus artesanías no es solo la maestría técnica, sino una sensibilidad cultural arraigada en la profunda relación de Japón con la naturaleza, las estaciones y la continuidad.
Armonía entre naturaleza
y artesanía meticulosa
La filosofía detrás de la precisión
en la artesanía
Cuando el diseñador de Seiko, Takuya Matsumoto, presenció por primera vez el intrincado proceso de elaboración del Oshima Tsumugi, le impresionó lo mucho que se parecía al mundo de la relojería mecánica. En Oshima Tsumugimura, en Amami Oshima, el Sr. Koshima le mostró el proceso de tejido de múltiples etapas: desde el teñido de hilos de seda ultrafinos de 0,3 mm con técnicas tradicionales de teñido en lodo, hasta el delicado atado y alineado necesarios para lograr los distintivos patrones kasuri (ikat).
«Diseñamos relojes con medidas de hasta una centésima de milímetro», comentó el Sr. Matsumoto. «La forma en que aquí calculan y ajustan los patrones antes de tejer un solo hilo se sintió como mirarnos en un espejo de nuestro propio proceso».
El Sr. Koshima explicó cómo cada hilo debe teñirse, protegerse y volver a alinearse para crear patrones con precisión casi microscópica. Esta simetría de enfoque resonó profundamente en el Sr. Matsumoto, quien vio en ella una filosofía compartida: nada se deja al azar. Ambos oficios exigen paciencia, dominio técnico y un sentido intuitivo de los materiales. El uso tradicional del telar shimebata —una innovación revolucionaria desarrollada en la era Meiji (1868-1912)— transformó el Tsumugi en un tejido de precisión asombrosa, del mismo modo que los avances en micromecánica transformaron la relojería.
A esta precisión se suma el poder simbólico de la propia técnica kasuri: los hilos de urdimbre y trama deben coincidir a la perfección para producir un patrón sin costuras, igual que un tren de engranajes debe funcionar en perfecta sincronía para medir el tiempo. Ambos son expresiones de la artesanía japonesa: el profundo espíritu cultural de crear con integridad, cuidado y respeto por los materiales.

Tokuharu Koshima
Presidente y CEO, Oshima Tsumugimura
Artesano Tradicional Certificado

Takuya Matsumoto
Departamento de Diseño de Producto
Seiko Watch Corporation
Diseñado para la elegancia diaria:
Seiko Presage Classic Series y
el espíritu de la “belleza funcional”
Seiko Presage Classic Series se guía por el principio de la belleza funcional: la belleza estética que nace del uso práctico. El Sr. Matsumoto explicó que los relojes no son meros objetos decorativos y que su elegancia surge de su funcionalidad. Las esferas abombadas, por ejemplo, están diseñadas para captar la luz de forma similar al suave brillo de la seda. Incluso las más pequeñas irregularidades texturales en el patrón radial de la esfera son intencionadas, evocando las ondulaciones naturales de los hilos de seda agrupados.
«Queríamos crear algo que resultara amable y familiar, algo que la gente pudiera llevar cada día», afirmó. «Al igual que un kimono favorito, debe volverse más bello con el uso».
Seiko Presage Classic Series toma su inspiración de materiales y artesanías tradicionales japoneses, en particular la seda. Las esferas presentan texturas intrincadas destinadas a evocar el destello de los hilos tejidos a mano. Lograr este efecto requirió una fabricación ultra precisa: el relieve de la esfera varía en altura apenas 0,02 mm, y la curvatura realza la manera en que la luz baila sobre su superficie.

El Sr. Koshima vio un claro paralelismo con el Oshima Tsumugi. «En nuestra tradición, las prendas se heredan de generación en generación. Un kimono puede descoserse y volver a coser para una hija y luego convertirse en mantita para un bebé», compartió. «Por eso aspiramos a la atemporalidad. Los patrones están diseñados para servir tanto a una abuela como a su nieta».
Admiró la textura y coloración inspiradas en la seda de la esfera Presage, que le recordaban el sutil juego de luz sobre los tejidos Tsumugi, especialmente la forma en que el grosor del hilo y la absorción del tinte crean reflejos dinámicos. Las ideas detrás del diseño Presage, señaló, captaban perfectamente la esencia de la belleza funcional, o la belleza que surge a través del tiempo, el uso y la conexión emocional.
Tejido por el lugar:
La naturaleza de Amami y
la belleza de la tierra
«Oshima Tsumugi solo podría haber nacido en Amami», afirmó el Sr. Koshima. El proceso de teñido depende de la tierra única de la región, rica en hierro debido al impacto de un meteorito hace 1,5 millones de años. El barro rojo resultante permite obtener un tinte profundo y estable cuando se combina con extractos vegetales ricos en taninos como el sharinbai, también conocido como Yeddo Hawthorn, un arbusto perenne de flores blancas que crece de forma silvestre en la costa japonesa. Más que una técnica, el teñido en barro es una expresión directa del lugar.
Este contexto natural único es fundamental para la identidad del tejido, así como el sentido de estación y localización es esencial en muchas formas de artesanía japonesa. Como explicó el Sr. Koshima, los patrones que se encuentran en el Tsumugi a menudo reflejan elementos del paisaje local —desde hojas de palma sago hasta peces— enraizando la forma de arte en su ecología circundante.
El Sr. Koshima añadió que el sentido japonés de la belleza —a menudo descrito como sutil, contenido o incluso silencioso— surge precisamente de esta profunda conexión con la naturaleza. Se trata de convivir con la naturaleza, venerar su poder y encontrar inspiración en sus cambios.
Transmitiendo la belleza:
Innovación con respeto por la tradición
Hacia el final de su conversación, ambos pensaron en el futuro. Coincidieron en que preservar la tradición requiere algo más que replicar; también necesita evolución.
«Ahora creamos objetos cotidianos usando Oshima Tsumugi, no solo kimonos», dijo el Sr. Koshima. «Desde bolsos hasta chaquetas, queremos que este tejido forme parte de la vida diaria de las personas. Así es como la artesanía sigue viva».
Sin perder sus principios fundamentales, Oshima Tsumugi se ha expandido a una gama de aplicaciones modernas, desde chalecos y abrigos hasta detalles de interiorismo. Esta innovación no es un alejamiento, sino una afirmación de relevancia. Como expresó el Sr. Koshima: «Los productos artesanales deben aportar alegría y una sensación de riqueza a la vida cotidiana. Eso es lo que queremos que nuestros clientes sientan, incluso en momentos fugaces».


Del mismo modo, el Sr. Matsumoto recalcó que un reloj, aunque esté impregnado de tradición, debe seguir siendo relevante. «Espero que, a través de Presage, podamos ayudar a que la gente reconecte con materiales y valores tradicionales japoneses en un contexto moderno».
Como diseñador de relojes, el Sr. Matsumoto expresó su deseo de que Presage despierte la curiosidad por las artesanías tradicionales como el Oshima Tsumugi. «Si nuestros relojes llevan a las personas a interesarse por la historia de la seda japonesa o a descubrir la belleza de los patrones kasuri, aunque sea indirectamente, habremos logrado transmitir algo».
Ambos coinciden en que la tradición debe seguir viva en las próximas generaciones. Eso implica invertir en educación, crear experiencias prácticas y fomentar a los futuros artesanos. El reto, dicen, no es simplemente preservar el pasado, sino darle nueva vida en un mundo que sigue cambiando.
A través del diálogo y los ideales compartidos, ambos esperan que la belleza japonesa siga viva por generaciones.
Elementos que expresan la belleza de Japón
×
Seiko Presage Classic Series
Explorando el Patrimonio Natural
Mundial
de Amami Oshima
Donde la naturaleza respira cultura:
El patrimonio natural vivo de Amami
Un Patrimonio Natural Mundial
sin igual
En julio de 2021, Amami Oshima fue inscrita como Patrimonio Natural Mundial de la UNESCO, no solo por sus paisajes impresionantes, sino también por la extraordinaria biodiversidad que la hace verdaderamente única. La isla alberga un número excepcional de especies endémicas —como el conejo de Amami y la rata de pelo largo de Amami— y forma parte de un raro ecosistema de bosque subtropical que evolucionó en aislamiento. Pero lo que hace especialmente fascinante a Amami es que este rico entorno natural no es un paraíso virgen intocado: está profundamente entrelazado con la vida, las costumbres y las creencias de las personas que allí habitan.

Kazuya Moriyama
Subdirector,
Centro de Conservación del Patrimonio Mundial
de Amami-Oshima
Proteger la cultura a través de
la conservación de la naturaleza
El Sr. Kazuya Moriyama, subdirector del Centro de Conservación del Patrimonio Mundial de Amami-Oshima, desempeña un papel clave en la conexión entre la protección medioambiental y la conciencia cultural. «La conservación no consiste solo en proteger plantas y animales», explica. «Se trata de transmitir una forma de vida en armonía con la naturaleza».
El centro se centra en la educación basada en la comunidad, donde los niños aprenden sobre la ecología local y comparten sus descubrimientos a través de presentaciones y libros ilustrados. Estos esfuerzos tienen un impacto real: en lugar de imponer restricciones desde arriba, tales programas empoderan a las nuevas generaciones para influir en sus mayores. «Cuando un niño se levanta y explica por qué es importante proteger la fauna autóctona», comenta el Sr. Moriyama, «hasta los adultos que no estaban interesados empiezan a escuchar».
La isla también ha logrado erradicar especies invasoras como la mangosta —introducida en su día para controlar a las serpientes venenosas habu— gracias a la dedicación de equipos locales y nacionales. Este esfuerzo sin precedentes se ha convertido en un
Creando la estética japonesa
a partir de la naturaleza
Al observar la Seiko Presage Classic Series, el Sr. Moriyama comentó lo siguiente sobre el diseño: «Hay una belleza silenciosa en cómo algo tan intrincado como un reloj puede expresar un ritmo natural, como la lenta precisión de la propia naturaleza».
También destacó cómo la estética japonesa a menudo nace de convivir con la tierra, no de dominarla. «La suavidad de la luz sobre la seda, la curvatura de una esfera… Son expresiones de cómo los japoneses ven la belleza en la contención y en el tiempo».
Tanto en el textil como en el reloj, el legado de Amami sigue avanzando en silencio, recordándonos que la verdadera elegancia se forja con esmero y se luce con comprensión.
Elementos que expresan la belleza de Japón
×
Seiko Presage Classic Series
Shōchū de azúcar moreno

Tradición con carácter:
shōchū de azúcar moreno
con belleza refinada
Recuperando sabor y tradición
en el shōchū de azúcar moreno
En la destilería Yayoi Shochu de Amami Oshima, el propietario y maestro destilador de cuarta generación, Hiroyuki Kawasaki, continúa un legado iniciado en 1922 por su bisabuela. En una época en que el awamori y el shōchū de boniato dominaban el panorama, Yayoi destacó por producir shōchū de azúcar moreno: un estilo distintivo elaborado con azúcar moreno y koji de arroz, exclusivo de Amami y protegido por una denominación legal especial.
Mientras que las generaciones anteriores de la familia Kawasaki se encargaron del negocio, Hiroyuki se involucró directamente en el proceso de destilación en 2007 y ahora lidera la producción con una participación práctica total. Su visión es clara: en lugar de buscar popularidad con un shōchū suave y fácil de beber, apuesta por revivir expresiones ricas en sabor y altamente aromáticas que honren el carácter tradicional del shōchū de azúcar moreno.
«De pequeño veía cómo la gente torcía el gesto ante el shōchū», recuerda el Sr. Kawasaki, «pero a mí siempre me pareció que su aroma era hermoso». Ese recuerdo temprano impulsa su dedicación a crear un shōchū que destaque por su intensidad y profundidad, aunque no sea para el gran público. «Quiero crear una bebida que se elija, no solo que se venda», afirma.

Hiroyuki Kawasaki
CEO de cuarta generación de Yayoi Shochu Brewery
Tradición, innovación
y la belleza del oficio
Para el Sr. Kawasaki, la tradición es el eje inamovible de su trabajo, pero la innovación también tiene su lugar. Gracias a su formación como investigador, explora activamente nuevos métodos y equipos de destilación. Su principio rector es: «Pruébalo, examínalo y confía en tus sentidos». Solo las técnicas que superan la evaluación sensorial e intuitiva se incorporan a su filosofía de destilación en constante evolución.
Al descubrir la Seiko Presage Classic Series, el Sr. Kawasaki se sintió impactado por su elegancia discreta y cómo canaliza el concepto japonés de “belleza funcional”. «Me recordó al wabi-sabi», dice, refiriéndose a la tradicional apreciación de la imperfección y la belleza envejecida por el tiempo. «No se trata de audacia, sino de una armonía sutil; es lo que también intento conseguir en mi shōchū».
Tras viajar internacionalmente para promocionar su marca, Kawasaki ha visitado museos de arte reconocidos por toda Europa. «Me encantan Van Gogh y Gauguin, pero siempre regreso a la dignidad silenciosa de la estética japonesa», reflexiona. «Hay fuerza en la contención, y en honrar el tiempo y el oficio». Tanto en el shōchū como en un reloj de pulsera, esa filosofía de simplicidad refinada sigue resonando.